top of page
La Muñeca Negra
La Muñeca Negra es una suite para dos guitarras, cuya conformación ha requerido varios procesos, desde la selección de las piezas musicales, la transcripción, la interpretación y presentación, hasta la grabación y por último el melografiado y la divulgación de las partituras. Hablaré acá como el autor de este proyecto.
En mi calidad de sobrino de Victoria Santa Cruz, la autora de la música, tuve la idea de abordar este trabajo, al observar que no se estaba difundiendo esta música, que conocía desde las épocas de su gestación.
Desde las primeras acciones fue un trabajo conjunto que decidimos realizar con Alina Santa Cruz, mi hija, habida cuenta que sería un grato paréntesis en el que podría retomar la práctica del instrumento que había estudiado por años al lado del profesor Juan Brito y dado que disponía del tiempo necesario en los meses que quedaban hasta el inicio de su próxima vida universitaria, la que se proyectaba hacia una carrera científica.
La selección tuvo en cuenta la elección de piezas musicales completas, dejando de lado aquellos motivos que por ser recitativos o puentes tenían como función el servir de apoyo en la acción dramática del argumento del Ballet.
La transcripción se orientó a la conformación de una suite para dos guitarras con el fin de que fuera utilizada como material de trabajo para nuestros estudiantes de guitarra, ya que en esos momentos no existía música peruana con esas características dentro de la currícula de estudios para la guitarra clásica en nuestro país.
Estrenamos afortunadamente con la asistencia de varios integrantes del grupo familiar y por coincidencia en presencia de la autora de la música, lo que nos permitió saber de su agrado y aceptación.
También estuvo presente el guitarrista conocedor y amigo de mucho tiempo, Maestro Raúl García Zárate, quien, cuando fue momento de hacer pública la grabación nos redactó una gentil nota de presentación.
El melografiado y la consiguiente divulgación de las partituras se realizó años más tarde. A diferencia de “Aires Costeños” cuyas partituras fueron realizadas enteramente a mano con la técnica de dibujo llamada arte final, ya para entonces pudimos utilizar los programas de escritura digital.
o. s. c.
"Con integrantes de la familia, César, Fernando, Victoria y Catalina, la noche del estreno"
1992
Inicia a principios de año la transcripción para dos guitarras de la suite «La muñeca negra» con Alina Santa Cruz, que estrenan en agosto en el ICPNA de Miraflores
1994
Recital de guitarra ICPNA de Miraflores Alina y Octavio La Muñeca negra
Graba el Disco “La Muñeca Negra”
Grabado en la época de los casetes, y pasado luego al formato digital, el disco “Alina y Octavio” lleva el subtítulo Guitarra Negra-DÚO. Desde el punto de vista de la guitarra está numerado como “La Guitarra en el Perú II”. Y contiene fundamentalmente la Suite “La Muñeca Negra” de Victoria Santa Cruz
Ancla 1
Escuchando la Suite para Guitarra
"La Muñeca Negra"
Ancla 2
Suite La Muñeca Negra
Erika Santek Pircher y “La Muñeca Negra”
Recientemente, en la revista “Cuadernos de Música Peruana” que dirige la Concertista de Guitarra y Doctora en Musicología, Maestra Virginia Yep hemos publicado un artículo sobre Erika Santek Pircher, de cómo conoció nuestras publicaciones de “La Guitarra en el Perú”, en especial la música de La Muñeca Negra; y de cómo las difundió entre sus estudiantes en Innsbruck y también en Arequipa.
((Link cuando haya congreso USM en youtube))
Así también un informe documentado con videos sobre la labor de Erika Santek Pircher en Innsbruck ha sido presentado en vivo dentro del marco del IV Congreso Internacional de Arte Peruano en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
"Erika Santek Pircher y Victoria Santa Cruz Gamarra"
Conversatorio durante el Congreso De la UNMSM
Ancla 3
bottom of page