top of page
Marble Surface

Octavio Narrador

Octavio Santa Cruz Urquieta (n 1943) intenta tardíamente la narración, y aunque rara vez la aborde espontáneamente, la maneja con comodidad, aunque sin ceñirse necesariamente a la producción de cuento escrito como sí lo hace al participar en la publicación colectiva Un violín para el Danzaq
El libro Mi tío Nicomedes es una serie de apuntes de la historia familiar, apenas ficcionalizados. 
Y Cuentos de negros es una ficción, pero documentada. Octavio, más bien, concibe la narración como aplicada al rescate de una memoria; o a la exaltación -quizás musicalizada- de un homenaje, como en los varios conciertos grupales y con invitados que por años fueron dedicados a la Familia Santa Cruz en el ICPNA. 
Estas actividades se diversifican lindando con la gestión cultural y la promoción artística desde el pequeño escenario de “La Casa de Octavio”. 
Y en la actualidad acotando con pequeños aportes familiares desde la virtualidad del Facebook y una nueva página web. 
De esta manera el rubro de Narrador se diversifica en acciones como cantautor ; promotor de la casa de Octavio ; productor de recitales de homenaje en el ICPNA, y creador de videitos a la familia.

 


 “Mi tío Nicomedes”, el libro
Es una recopilación de artículos diversos; desde el relato de recuerdos, hasta el comentario o  análisis de texto; unidos por un objetivo común, reunir información sobre el quehacer familiar. 
El autor aporta datos recogidos desde el interior de la familia. “… Viví los años de mi infancia en el seno de la familia Santa Cruz Gamarra. Con el tiempo he escrito algunos de estos recuerdos en el libro “Mi tío Nicomedes”.

Al haberse conmemorado recientemente 25 años de la muerte de Nicomedes Santa Cruz, nuestra Biblioteca Mario Vargas Llosa recomienda el libro Mi tío Nicomedes, del diseñador y músico Octavio Santa Cruz (Por Manuel Barrós, Biblioteca Mario Vargas Llosa).
 

Adjuntamos aquí el texto con el que la Magister Patricia Victorio presentó este libro en 2015.


“Cuentos  de negros”
En esta incursión por la Literatura Afroperuana, Octavio, partiendo de algunos datos verídicos, nos cuenta cosas de gente criolla, decimistas y guitarristas de barrio, registrando el contexto más que la anécdota personal, refiriéndose más a la clase que al individuo. El narrador construye sus personajes a base de préstamos y permutas, procurando relegar la historicidad a un plano subyacente.
Se publicó con el prólogo de José Antonio Bravo.
Fue presentado por Otilia Navarrete en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano de Miraflores.


En la “Revista de Investigación de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos”

Un cuento de la serie Cuentos de Negros, titulado "Siéntate", que leemos aquí, ha sido publicado en Escritura y Pensamiento, Revista de Investigación de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Volumen 14, Nº 29, en 2011. Se publicó con el prólogo de José Antonio Bravo.

Leamos el prólogo de José Antonio Bravo


Ha publicado tres cuentos breves en Escritura y Pensamiento Revista de Investigación de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que podemos leer aquí en el  Volumen 19 Nº 38, en 2016
 


"Un violín para el Danzaq"
Un violín para el Danzaq es una publicación colectiva. 
Contiene 39 cuentos producidos por seis autores en reuniones semanales dentro del taller de narrativa de Cronwell Jara Jiménez.


 

Marble Surface
4 solo carátula mi tio.jpg

“Mi tío Nicomedes”

corregido cuentos de negros final para jpg.jpg

"Cuentos de Negros"


"Otilia Navarrete, en la presentación de “Cuentos de Negros”"

29.jpg

"Portada E y P 29"

38.jpg

"Portada E y P 38"

violin c marco FINAL.jpg

"Un violín para el Danzaq"

Marble Surface

Cronología

1992  
05 de febrero. Fallece Nicomedes Santa Cruz Gamarra. En esta ocasión escribe su primer artículo “Mi tío Nicomedes”

1996
Abre "La casa de Octavio", SANTA CRUZ-Centro de Arte, que desde 1996 hasta 2000 presenta ininterrumpidamente cada semana las actividades: "Noches de Sol", recitales colectivos "Poesía a dos voces", conciertos didácticos "Noche de guitarras", los talleres "El sábado de la décima", recitales, monólogos, mimo, exposiciones y conversatorios.
Desde entonces probará a fungir como cantautor, promotor, haciendo recitales de homenaje y videítos dedicados a la familia


2012 
Publica el libro Cuentos de negros, 2012. 
Es coautor del libro de cuentos Un violín para el Danzaq.
07 de febrero, Organiza el Concierto grupal a la Familia, ICPNA “20 años después”                     

2013
04 de febrero, Organiza el Concierto grupal a la Familia, ICPNA “Recordando a Nicomedes”
Agosto, ponencia. Cuentos de negros. Oralidad y ficcionalidad. En V Seminario Internacional CEDET

2014
10 de febrero, Organiza el Concierto grupal a la Familia, ICPNA “Cumanana, 50 años”   

2015 
28 de enero, Organiza el Concierto grupal a la Familia, ICPNA “Los Santa Cruz, Homenaje”
Publica el libro Mi Tío Nicomedes. 
08 de junio, Organiza el Concierto grupal a la Familia, ICPNA “Nicomedes, 90 años”

2016 
27 de enero, Organiza el Concierto grupal a la Familia, ICPNA “Los Santa Cruz, Hoy” 
15 de febrero, Organiza el Concierto grupal a la Familia, ICPNA “Soy Victoria Santa Cruz”.

2018
Su cuento “32” es incluido en la Antología Un Otoño Azul , compilación de Gloria Mendoza Borda, Cuervo Editores SRL, Arequipa.

2019
Del 11 al 17 de junio Viaja a São Paulo, conferencia para ITAÚ cultural “Un Abrazo Latinoamericano”, Brasil, para dar una charla sobre el devenir cultural de la familia Santa Cruz en el Perú. 

2020
La Municipalidad de Lima publica dos libros
- Selección poética y narrativa. Municipalidad de Lima.
- Mis 21 años. Municipalidad de Lima, 2020 (virtual, en línea)

2021
Su cuento “71” es incluido en la Antología CUENTOS PERUANOS DE LA PANDEMIA, antología convocada por Ricardo González Vigil; Mascapaycha Editores, Lima, febrero del 2021

 

Marble Surface

Composiciones


Marcela Pardón estrena “La estrella”, una habanera que Octavio dedicó en memoria a sus tías Consuelo y Victoria.
 


“Marcela Pardón estrena “La estrella”” 


Octavio interpreta su composición El negrito “cachimbeao”, en memoria a don Fernando, su padre 
 


“El negrito “cachimbeao”” 


Aldo Gutierrez estrena el vals “Mi serenata” dedicado al Centro Social, Cultural y Musical Breña.


“Aldo Gutierrez canta "Mi serenata"" 

La "Misa de Negritos" elaborada por Octavio Santa Cruz Urquieta, es un Réquiem  -concebido para orquesta y coro- en conmemoración al sismo del 15 de agosto de 2007.  


"Credo"


"Sanctus"


"Agnus Dei"

Marble Surface


“"Madre no canta más". Doris Moromisato 


“"No debieron cortar el vuelo de la paloma". Catalina Bustamante 


“"No debieron cortar el vuelo de la paloma". Catalina Bustamante 


""Tan vertida". Elvira Ordóñez"


“Me pregunto qué extraño sortilegio tiene la muerte. Doris Moromisato” 

Marble Surface

La Casa de Octavio

El espacio de la sala grande en la que fuera la casa familiar de los Santa Cruz sufrió cambios varias veces para adaptarse a nuevas propuestas. Desde allí alguna vez en los años 50 salió Rafael Santa Cruz vestido de luces para torear en la Plaza de Acho; en 1958, 59 y 50 se ensayaron las primeras obras del conjunto “Cumanana”, en 1967 se formaron allí los integrantes de “Teatro y Danzas Negros del Perú”, y en 1975 fungió de sala de clase para el Taller de Arte Gráfico Aplicado. 
 

la casa logo recortado_edited.jpg

“Logo de la Casa de Octavio” 

casa 018.jpg
casa 033.jpg
florian poesia a 2 voces 001.jpg

En 1996 esta sala se modificó una vez más; ahora con 60 sillas, mesitas y un pequeño tabladillo,   

“La casa de Octavio, Santa Cruz-Centro de Arte” presentó ininterrumpidamente: recitales, y presentación de publicaciones con el sello "Noches de Sol", recitales colectivos "Poesía a dos voces", conciertos didácticos "Noche de guitarras", los talleres "El sábado de la décima", recitales, monólogos, mimo, exposiciones y conversatorios. Así también se presentaron recitales y actividades en homenaje y memoria a los varios miembros de la Familia Santa cruz Gamarra.

Estas presentaciones semanales estuvieron ofrecidas al público hasta enero de 2000.

Marble Surface

Recitales de “Homenaje a la familia” en ICPNA

Desde 1992, se inició una serie de recitales que llegaron a hacerse periódicos, dedicados a la familia, a Nicomedes, con música de Victoria y con el tiempo estos recitales temáticos que siempre se dieron en el ICPNA recibieron la colaboración y el apoyo de familiares y amigos llegando a darse a veces en dos y hasta tres fechas al año, para el 5 de febrero, para el 04 de junio y para el 27 de octubre.

Los Santa Cruz, Fin de fiesta
11:10
A Victoria Santa Cruz
05:24
cajoneando
02:27
manuel antonio homenaje a nicomedes 3.wmv
04:34
homenaje a Nicomedes santa cruz 1
04:15
Marcela Pardón, Obsesión Victoria y Nicomedes Santa Cruz
03:49
Nicomedes Santa Cruz Aparicio, centenario
01:32
nicomedes santa cruz carta de un afrodescendiente
07:08
Marble Surface

Relatos de la serie
"A mi familia"


Sobre el especial de Canal 4 "Navidad con Victoria" y el arreglo para Guitarra de un Villancico afroperuano. Y relato en recuerdo a Madame La Croix (profesora del colegio Franco-Peruano).
 


Las dos hermanas: Esta es una escena actuada en uno de los recitales en Homenaje a la Familia Santa Cruz Gamarra que por años hemos presentado en el ICPNA 
 


Victoria y callejón de un solo caño 
 

Marble Surface


El músico y diseñador gráfico Octavio Santa Cruz recuerda a sus tíos, Victoria y Nicomedes Santa Cruz. Octavio Santa Cruz asesoró la investigación de la exposición "Todo es ritmo", dedicada a estos dos grandes revitalizadores de la cultura afroperuana. 2016 en la Casa de la Literatura Peruana. 


Victoria y callejón de un solo caño 
 


"Mesa de testimonio Mi tio Nicomedes y otros libros, 20 de abril de 2016"


El miércoles 20 de abril de 2016 se realizó la charla testimonial a cargo de Octavio Santa Cruz sobre su tío Nicomedes. Casa de la Literatura Peruana 


"Homenaje por los 30 años de fallecimiento de Nicomedes Santa Cruz Gamarra"

Para la Municipalidad de Lince y en el Mes de la Cultura Afro peruana Octavio Santa Cruz nos ofrece una semblanza sobre Nicomedes Santa Cruz Gamarra.


"Mes De La Cultura Afroperuana Octavio Santa Cruz Urquieta, Municipalidad de Lince"


"Mis tíos Nicomedes y Victoria: Octavio Santa Cruz"


"Octavio Santa Cruz en la inauguración de la exposición "Todo es ritmo", 11 de febrero de 2016"

bottom of page